
GP de Fórmula 1 en Valencia – Los auténticos saqueadores
marzo 9, 2015Llevo unos días y no me decidía a escribir sobre esto, pero finalmente las ganas me pueden y tantas reflexiones le vienen a uno a la cabeza que al final escribes, y lo haces con toda la pena que te sale del alma. Mocho se habló del deterioro del circuito urbano de Valencia. Se escribieron autenticas barbaridades sobre el gasto desmedido de las autoridades para que se pudiese celebrar un GP de Fórmula 1 en Valencia.
Pues bien, como todos sabemos se celebraron cinco, y hubo una prórroga del contrato hasta 2020 con el circuito de Montmeló. Al final y por la situación del país no se celebraron más pruebas que las cinco primeras, en 2012 terminaba el periplo de la F1 por suelo valenciano y con más contras que pros. Sobretodo pros cuando ejerces un abuso de poder desmedido sobre el pastel que tienes en la mesa. Estos días atrás no puedo dejar de celebrar que aquellos que en su día nos trajeron el mayor espectáculo automovilístico a nuestra tierra, paguen ahora por todo ello. Me alegro cuando leo las imputaciones sobre los cabecillas de la empresa Valmor Sport que fue la gestora del evento en el puerto de la ciudad de Valencia. La picaresca con la que estos personajes del mundo se apropiaron del mando, para poder después llevarse todo el esfuerzo de un pueblo en forma de billetes.
Hablas con amigos, gente del mundo del motor que no desperdicio el momento de tener a la F1 en su misma ciudad, aficionados que como yo acudían a ver un GP con la mayor de sus sonrisas. Al mismo tiempo que ibas y te acercabas al Valencia Street Circuit te dabas cuenta de la magnitud del evento, de lo que se desarrolla dentro de esa ciudad cargada de decibelios. Los bares y restaurantes del puerto o zona, estaban más que a rebosar, un refresco, una copa en un bar… todo ello genera un IVA que indirectamente se queda en Valencia. Es dinero que se queda en Valencia, pero claro solo nos alarmamos cuando dicen que hay pérdidas. ¿Cómo después de ver el circuito y la ciudad así repleta de gente te crees que hay pérdidas? Sumándole dinero de patrocinadores, televisiones, merchandising… y así un largo sin fin. Simplemente no te lo crees, no llegas a comprender como si cada butaca está ocupada podía no ser rentable. Aún asumiendo un pequeño déficit, le puedes sacar partido a la imagen que el evento proporciona a tu ciudad.
Claro que la prensa juega mucho al favor de la política, ya que a través de ella se difamaron cosas que tal vez no eran tan importantes. Se Hablo del robo del cableado, de todo el hierro que se pudo arrancar y del deterioro de la pista. El circuito fue desbalijado y hecho a pedazos según la prensa. Pues nada más que mucha mentira, si que reconozco que faltan cables y cosas un tanto más superficiales. Pero mucho material que se usaba aún sigue allí esperando a ver qué sucede con él. Las vallas que delimitan la pista están en el circuito de Cheste, no como se decía que Bernie Ecclestone se lo llevó a New Jersey como moneda de pago. Digo esto como lo siento por qué vas al circuito y ves las vallas ahí, nadie se las ha llevado. Al resto del circuito le das una mano de pintura como se le da a todos y el cambio es de primeras. Me molesta bastante todo lo que dijo en contra propia del circuito y no tanto contra los dirigentes de Valmor. Que después de desmantelar y exprimir todo lo bueno de la F1 dejaron que la Generalitat Valenciana absorbiese todo su déficit por el valor de 1€. De este modo veo con gran medida que los cuatro piratas que saquearon la F1 paguen por ello y devuelvan todo lo que en su día se llevaron.
Me queda claro que la trajeron para enriquecer sus cuentas, como ya pasó con la America´s Cup. Además de lo que se publica y por mi condición de comisario de pista, ves y te cuentan cosas que no cuadran, que dejan a la sospecha como primer pensamiento sobre Valmor Sport. ¿Quién son los auténticos saqueadores del Valencia Street Circuit? Yo lo tengo muy claro.
Yo soy un aficionado que tras varios años asistiendo a Montmeló fue con toda su ilusión a Valencia Street Circuit el primer año que abrió. No volví más. Y no fue porque hubiese fallos de organización, que los había pero eran normales y perdonables, sino porque todo parecía hecho para sacarme la pasta y el trato fue malo en general. La gente que estaba en el circuito parecía jodida de estar allí, como si estuvieran solo por sacarse unas perras, los precios que de por sí son caros, más caros, las gradas del circuito…¿nadie se subió a las gradas a ver si se veía la pista? Hubo que vaciar una grada entera porque estaba por debajo del nivel del asfalto y en la que yo estaba solo unos pocos asientos veíamos bien la pista y las dos curvas anteriores. A los de abajo les tapaba un muro y los de arriba estaban demasiado atrás y solo veían pasar coches un cachito y no tenían visión del marcador.
Es imperdonable, cobrar lo que vale una tribuna y no haberse preocupado de que cada localidad vea un buen trozo de pista y un marcador para tener referencias de lo que está pasando.
Pero es que incluso la policía municipal desviaba a la gente hacia los aparcamientos de fallas fuera de la ciudad diciéndonos en cada acceso a los parkings que estaban llenos. Me salté el cordón y metí mi coche al parking y estaba vacío!! (tengo fotos del inmenso parking vacío justo antes de empezar la carrera) y la policía mandando a la gente a aparcar a 10 o 15 km para luego coger un bus que te llevase al circuito porque así se ahorraban el atasco de salida. Supongo que los siguientes años mejoraría (peor era imposible) pero no me quedaban ganas de volver.
Mi sensación no era solo que Valmor fuese a trincar la pasta, sino que no vi ilusión ninguna en la gente. Cuando salías solo oías descontento de todo el mundo en las puertas y el típico “a mí ya me han visto, yo aquí no vuelvo”